CRISTALINO, CATARATAS Y VISTA CANSADA ¿QUÉ ES Y PARA QUÉ SIRVE EL CRISTALINO? Es la parte del ojo con forma de lente que está situado detrás del iris, entre éste y el humor vítreo. Su función principal es la de enfocar objetos que se encuentran a distinta distancia, lo que se logra a través de un aumento o disminución de su curvatura y espesor, fenómeno que es conocido como acomodación. Esta lente natural posee un índice de refracción más elevado que los fluidos que lo rodean, lo que le da su capacidad para refractar la luz, ayudando a la córnea a formar las imágenes sobre la retina. En condiciones normales el cristalino es completamente transparente dejando el paso de los rayos de luz hasta enfocarlos sobre la retina y consiguiendo de esa manera una imagen nítida. Cuando se produce una opacificación del cristalino lo suficiente como para provocar una disminución en la agudeza visual, estamos en presencia de una catarata. ¿QUE ES UNA CATARATA?Una catarata es una opacidad del cristalino del ojo.
¿Qué pruebas diagnosticas se necesitan? Para diagnosticar las cataratas, se utilizan un examen oftalmológico estándar y un examen con lámpara de hendidura ¿Qué tratamiento precisa? Para una catarata incipiente, el oftalmólogo puede recomendar lo siguiente:
¿Cuándo ir al médico? Si experimenta:
La mejor prevención consiste en controlar las enfermedades que incrementan el riesgo de una catarata. Ya hemos visto que la diabetes es una de ellas, luego evitar que ésta aparezca es fundamental, como lo es también un buen control de la alimentación para evitar la obesidad que puede terminar en una diabetes. El hecho de evitar la exposición a los factores que promueven su formación también puede servir. Por ejemplo, si usted fuma, ahora es el momento de dejarlo. Asimismo, use gafas de sol cuando esté al aire libre para proteger los ojos de los dañinos rayos ultravioleta (UV).Especialmente en estos meses de verano. También a medida que la vista empeora debemos hacer cambios en casa para evitar caídas y lesiones PRESBICIA La vista cansada o presbicia es la dificultad de enfocar los objetos de cerca en el transcurso de los años. El cristalino es la estructura del ojo que nos permite enfocar los objetos a diferentes distancias. A partir de los 40 años el cristalino pierde parte de su función comenzando a tener dificultad para poder enfocar de cerca. Este defecto ocurre tanto en miopes, astígmatas e hipermétropes pero en estos últimos es más acusado ya que comienzan a edades más tempranas e incluso pueden tener problemas de lejos. Como parte del envejecimiento la presbicia va empeorando con el transcurso de los años. Se estima que en España el 40% de la población sufre presbicia.
Algunos ejercicios para la vista cansada
¿Cómo cuidamos nuestros ojos en verano? Cuidar nuestros ojos en verano es mucho más importante que en cualquier otra época del año. Todos somos conscientes de que tenemos que proteger nuestra piel en verano, pero no todos sabemos que debemos hacer lo mismo con los ojos, dado que son 20 veces más sensibles que nuestra piel a la exposición solar. Durante el verano se producen cerca de un 20% más de infección oculares por sobreexposición solar y según la OMS al año unos 3 millones de personas desarrollan ceguera por este motivo. Todos debemos protegernos del sol pero especialmente la población de piel clara, los niños, los bebes y personas con patologías oculares. Estar muchas horas al sol puede desencadenar una conjuntivitis, una queratitis o una catarata (la sobreexposición al sol también es responsable a largo plazo de la formación de cataratas)
¿Qué alimentos ayudan a nuestros ojos?
1. Zanahorias El beta-caroteno reduce el riesgo tanto de la degeneración macular y las cataratas. 2. Vegetales de hoja verde oscuraComo la espinaca, la col rizada y otras verduras de hoja verde. Son ricas en antioxidantes luteína y zeaxantina. Absorben la luz azul, que es perjudicial para la retina, y ayudan a tus ojos a detectar mejor los contrastes, manteniendo tu visión sana, tanto a corto como a largo plazo 3. PavoRica en zinc y en vitamina B. 4. TomatesLos carotenoides, incluyendo el licopeno, se encuentran en abundancia en estos frutos. El licopeno ayuda a prevenir el daño causado por la luz, mientras que la vitamina C se encuentra en los tomates también ayuda a proteger su visión. 5. SalmónAl igual que otros pescados grasos como la sardina, son grandes fuentes de ácidos grasos omega-3, lo que reduce el riesgo de degeneración macular en un 38%. 6. Aceite de olivaAyuda a tu cuerpo a absorber todos los nutrientes de otros alimentos que mantienen tus ojos sanos y contiene altos niveles de polifenoles, un poderoso antioxidante 7. Los huevos Tienen un alto grado de zeaxantina, un nutriente que ayuda a evitar problemas de vista relacionados con el cansancio o la sequedad de los ojos 8. Las naranjas,Con su vitamina C, nos ayudan a mantener los vasos sanguíneos oculares sanos, previenen la pérdida de agudeza visual y la degeneración macular.
0 Comentarios
|
AutorDra. Amaro ArchivosCategorías |