![]() Educar a nuestros hijos en una buena alimentación es imprescindible para que en su edad adulta mantengan unos hábitos saludables. Todos los niños deben seguir una alimentación variada que incluya todos los grupos de alimentos y en cantidades adaptadas a su edad. Desde pequeñitos debemos habituarles a que hagan cinco comidas diarias y potenciar el consumo de frutas y verduras priorizando el pescado y las legumbres a la carne así como introducir las féculas como parte de la dieta. Qué es básico en la alimentación de un niño El día a día de un niño debe comenzar con un buen desayuno (está demostrado que los niños que no desayunan bien rinden menos en sus tareas escolares). Este desayuno debe incluir:
Como en los adultos, también en los niños debemos aplicar el refrán “comer como un rey y cenar como un mendigo”. La cena debe ser más ligera que la comida dado que son alimentos que ya no tendrán tiempo de quemar y pueden inducir a la obesidad del niño. Consejos para educar al niño en una buena alimentación:
El ejercicio: Solo moviendo nuestro cuerpo se crece de manera saludable Tan importante como llevar una dieta saludable para el correcto desarrollo del niño es inculcarles la práctica de actividad física. En función del sexo, edad y preferencias del niño practicará un deporte u otro pero es imprescindible que realice ejercicio físico de manera continuada durante todo su desarrollo. Si es posible deberíamos decantarnos por deportes de equipo que potenciarán además sus relaciones sociales y valores personales. Y por último, y no menos importante, restringir a menos de una hora diaria la TV, ordenador o videoconsolas que invitan al sedentarismo y contribuyen de manera exponencial a la obesidad, el aislamiento social así como al rendimiento escolar. Es tarea de los adultos inculcar una alimentación saludable en los más pequeños tanto para su desarrollo físico como cognitivo además de que para que en el futuro sean adultos sanos. Los niños harán lo que vean en su casa, así que seamos su ejemplo. Dra. Amaro.
0 Comentarios
Tu comentario se publicará una vez que se apruebe.
Deja una respuesta. |
AutorDra. Amaro ArchivosCategorías |