¿Qué debe contener un desayuno equilibrado? Es fundamental que en el desayuno encontremos los nutrientes que necesitamos en las proporciones correctas para que el cuerpo funcione desde el primer momento del día.
Como cualquier comida, el desayuno debe tener un cierto aporte calórico. Es una comida importante, por lo que el aporte de calorías debe situarse entorno a un 20% (consulta con tu médico nutricionista) Los hidratos de carbono tienen un aporte energético que no debemos dejar pasar. Lo normal es que cerca del 50% de las calorías totales del desayuno sean hidratos de carbono, pero con un límite del 15% para los simples. Pan, galletas, tostadas, frutas etc... (consulta con tu médico nutricionista) Las grasas deben estar presente y suponer poco más del 20% de las calorías totales del desayuno. Las podemos encontrar en los cereales, el huevo, el queso, la leche o por algún aceite como el de oliva rico en grasas saludables (consulta al médico nutricionista) Las proteínas deben suponer entorno al 15%, preferentemente de buena calidad como la leche, queso, yogur, huevo o derivados cárnicos como embutido. (consulta con tu médico nutricionista) Finalmente, las vitaminas y minerales las encontramos de la mejor manera posible en los zumos y recién exprimidos. No es descartable la verdura como un elemento más del desayuno, con un aporte sólido de vitamina y minerales. (consulta con tu médico nutricionista) Como veis, este es un desayuno equilibrado en proporción de nutrientes pero también el desayuno depende del estadío de la dieta en la que nos encontremos y las necesidades nutricionales que tenga cada persona. De ahí que utilicemos la coletilla 'consulta con tu médico nutricionista'. En Feel Good, el Método Amaro a tu disposición.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorDra. Amaro Archivos
Agosto 2018
Categorías |