Se llama ayuno intermitente y es una de las dietas que se han puesto más de moda en los últimos tiempos. Pero, ¿es efectiva y saludable?
Más del 70% de las personas que realizan el ayuno intermitente recuperan el peso perdido a medio plazo. Esto indica que sí, que efectivamente se pierde peso pero que su efectividad con el paso del tiempo queda en entredicho cuando se vuelve a la rutina diaria. El ayuno intermitente consiste en dejar al cuerpo sin alimento entre 12 y 18 horas seguidas o consumir 500 calorías de uno a dos días a la semana. La Doctora Amaro, especialista en nutrición y Directora de la Clínica opina al respecto que “dejar de comer no es la mejor solución para adelgazar. Controlar el metabolismo basal y adaptar la dieta a cada persona según sus condiciones físicas y nivel de sobrepeso es una manera de educar los hábitos alimenticios a largo plazo, más sano sin lugar a duda que ayunar con todo lo que supone en cuestión de carencias nutricionales para la persona”, afirma. La realidad es que lanzarse a la aventura del ayuno intermitente sin el preceptivo seguimiento médico profesional va en contra de los principales preceptos conocidos a la hora de realizar casi cualquier dieta; cinco comidas diarias, no más de 4 horas entre cada una de ellas, variada en cuanto a componentes nutricionales en función de la analítica de cada individuo y con una actividad física controlada. En este sentido existen diversos estudios científicos que afirman que el ayuno intermitente controlado no sólo no tiene efectos negativos para la salud sino que, en algunos casos, mejora rápidamente la capacidad en que la insulina controla el azúcar en sangre. El principal problema es que este tipo de dieta se realiza en la mayor parte de los casos sin control “y cuando se tiene que ingerir alimento no se programa de forma equilibrada ya que en 8 horas se tiene que comer para aguantar otras 12-18 horas ayunando, sin tener en cuenta los aportes nutricionales necesarios. Y no sólo eso, luego no se educa al paciente por lo que al retomar su actividad normal el peso se recupera más rápido que con otras dietas o con unos hábitos más saludables”, afirma la Dra Amaro. Finalmente, de lo que se trata a la hora de perder peso es de detectar las necesidades metabólicas individualizadas para cada paciente, desarrollar actividad física acorde al estado de salud y adaptar el ritmo de vida una alimentación saludable, tal y como señalamos desde la Clínica Feel Good.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorDra. Amaro Archivos
Agosto 2018
Categorías |