El Blog de El Metodo Amaro
  • Noticias
  • Alimentación
  • Workouts
  • El Método Amaro
    • Motivación
  • Somos Noticia
  • TESTIMONIALES
  • Blog
  • Contacto

La alimentación infantil

27/12/2017

0 Comentarios

 
Imagen
¿Qué pautas deben seguirse para una buena alimentación infantil? Algunas de ellas tienen relación con lo que los niños ven en el hogar y otras más directamente con la actitud del niño frente a la comida. Os damos algunas de ellas que pueden ayudaros:

-El ejemplo. Es importante que tengamos en cuenta que los niños adoptan costumbres y manías de los padres por mimetismo, también en lo relacionado con la alimentación. Si los niños ven que los padres no comen verduras o frutas, y expresan su deseo de no comerlas, los niños es difícil que coman verduras o frutas durante su desarrollo. Al menos comerlas de forma regular y sin problemas a la hora de consumirlas. Si hay algún alimento que no te gusta, ponte menos cantidad pero come delante del niño.

- Decir que no a todo, 'eso no me gusta'. La mayoría de las veces, por no decir todas, no lo han probado. La mejor manera de vencer esta negativa, que suele aparecer con los dos años, es dar pequeñas porciones del alimento que rechazan pero de forma repetida. Así se consigue ir venciendo esa resistencia. Obligar a comerlo implica que se refuerce su posición de rechazo al mismo. Camuflarlo en puré o combinando con otros alimentos es otra manera de ir haciendo que vaya ingiriéndolo.

- Prohibir alimentos genera cierto deseo de consumirlos en el niño. Hablamos de fast-food o de comida de mayor grasa y poco necesaria en su alimentación. Hay que comer de todo, pero también hacer entender que ese tipo de comida se hace de forma ocasional y que no suponga una opción de comida diaria. Aquí también entran las chucherías, preconizados, dulces, etc...

- Las necesidades calóricas varían en función de la edad del niño. A veces el niño tiene menos necesidad calórica y por tanto disminuye su necesidad de alimento y el apetito. Durante el primer año el bebé necesita el 35% de la energía que consume en el crecimiento. Desde ahí y hasta la pubertad, entre el 3 y el 5%. No obligues a comer si el niño no quiere, a veces es una cuestión de necesidad y apetencia sin que haya más problemas después.

¡Esperamos que estas pautas os sirvan!
0 Comentarios



Deja una respuesta.

    Autor

    Dra. Amaro

    Imagen

    Archivos

    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Noticias
  • Alimentación
  • Workouts
  • El Método Amaro
    • Motivación
  • Somos Noticia
  • TESTIMONIALES
  • Blog
  • Contacto