Una de las cosas que trae la primavera, además del sol y las flores, son los síntomas de astenia. La astenia primaveral no es en sí una enfermedad sino una serie de síntomas que sufren algunas personas en un período no superior a 20 días.
Cansancio generalizado, falta de descanso, decaimiento físico y mental y, en ocasiones, tristeza son algunas de las manifestaciones que suelen darse durante las primeras semanas de la llegada de la estación. Puede deberse al cambio horario y también al incremento de temperaturas, que afectan a la regulación hipotalámica desde la que se originan estos malestares. Pero, ¿cómo combatir con la alimentación la astenia primaveral? Es muy sencillo: - Manteniendo una dieta equilibrada y variada rica en vitaminas y minerales. Si hay una época importante en la que aumentar la ingesta de fruta, es esta. - Evitando consumir más de lo debido café y bebidas excitantes, todo ello orientado a evitar la pérdida de sueño y de un descanso eficaz. - Apunta esta lista de alimentos: Aguacate, setas, champiñones, verdura de hoja verde, limones, fresas, plátanos, albaricoques y ciertas dosis de cereales integrales. En todos ellos encontrarás, vitaminas en las frutas, fibra en los cereales y ácido fólico en las verduras. Todo ello supone un aporte energético y vital para combatir la astenia primaveral. Y cómo no, las rutinas de ejercicio físico para mantener cuerpo y mente activos y dinámicos. Es importante mantener tanto las rutinas como los horarios, con el fin de acoplar el cuerpo al cambio horario y a la nueva estación. ¡Con todos estos consejos y recomendaciones, estamos seguros de que tu primavera no pasará por momentos de bajón!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorDra. Amaro Archivos
Agosto 2018
Categorías |