El Blog de El Metodo Amaro
  • Noticias
  • Alimentación
  • Workouts
  • El Método Amaro
    • Motivación
  • Somos Noticia
  • TESTIMONIALES
  • Blog
  • Contacto

¿Se puede envejecer comiendo? SÍ

30/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
¿Se puede envejecer comiendo? Sí. Unos malos hábitos alimenticios pueden hacer que vayamos perdiendo juventud poco a poco, ya que acelera nuestro envejecimiento.

Las grasas trans y los azúcares por ejemplo contribuyen. Se pierde elasticidad en la piel el transporte de calorías vacías. Sobrecargar la senda de la insulina tiene como consecuencia el envejecimiento cutáneo.

Los refrescos son otra forma de acortar los telómeros que causan muerte celular prematura. Y el alcohol en exceso tiene un efecto secante en la piel, la deshidrata y además aparece hinchazón en los ojos.

Consumir mucha carne roja endurece los capilares, causa de envejecimiento cutáneo prematuro por lo que es otro de los motivos a tener en cuenta para su ingesta de forma prudente.

Los alimentos con alto índice glucémico como harinas o pastas blancas favorecen una ruptura del colágeno y elastina lo que provoca la aparición de más arrugas.

¡Consulta con nosotros qué es lo que te hace envejecer y cómo podemos hacerte sentir más joven y vital sólo con la alimentación!
0 Comentarios

Quemar grasa sin perder músculo es posible

30/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Con esta infografía queremos mostrarte qué seis cosas debes hacer para quemar grasa y no perder tono muscular. Entre ellas se encuentran;

Producir un déficit calórico implica echar el freno al cuerpo, entre quinientas y mil Kcal por día te ayudará bastante.

Perder al menos un 1% por semana de peso. Con esto se trata de minimizar la pérdida de músculo y evitar el efecto rebote que tanto perseguimos en El Método Amaro. Y es que perder peso bruscamente hace que el se disparen las probabilidades de que reaparezca.

El entrenamiento aeróbico va enfocado hacia ello, quemar grasas con una intensidad de moderada a alta en poco tiempo.

La clara de huevo, tomar yogures o leche desnatada, carnes con poca grasa y en general ingerir menos proteína magra es de gran ayuda para quemar grasa sin perder músculo.

Fuera calorías vacías como las que proporcionan los azúcares, alcoholes y alimentos. Consume de forma ocasional, y compensa.

Y por supuesto, ¡entrena tus músculos!
0 Comentarios

Ahora que llega el frío, ¿qué como para mejorar mis defensas?

27/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Vamos a daros algunas pistas sobre cuáles son los alimentos que nos ayudan, en esta época de frío, a mejorar nuestras defensas para así no sufrir de forma continua los efectos de los virus.

Hay  alimentos que son de mucha ayuda en la prevención. Uno de ellos es la miel. La miel en su estado natural es uno de los más potentes 'defensores' de nuestro organismo. Mejora nuestra respuesta inmunológica a base de vitaminas y otros componentes esenciales. Si tienes hijos pequeños, ponles una cucharadita de miel en la leche por las mañanas y disuélvelas. Verás cómo se nota.

Otro de ellos es la naranja; fuente de vitamina C, de energía y con un poder reconocido en la prevención de los procesos gripales, catarrales y demás. De forma natural o en zumo siempre es interesante tomar al menos dos naranjas al día.

Las legumbres, los vegetales, las frutas en general y los frutos secos son de mucha ayuda. Una de las mejores bases para mejorar las defensas es ingerir minerales en nuestra dieta diaria. Y cualquier alimento que crezca en la tierra, fuente de minerales enorme, es susceptible de ayudarnos con eso.

Otros consejos pasan por reducir en esta época el consumo de carne roja y comida rápida. Ya no sólo por seguir una alimentación saludable sino porque debemos derivar más en esta época nuestro consumo hacia alimentos que nos protejan y nos hagan fuertes frente a los virus.
​
0 Comentarios

¿Es bueno o malo comer huevo todos los días?

27/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
En esta entrada vamos a comentaros diversas cuestiones relacionadas con el huevo y su ingesta semanal.

Se ha tratado desde hace tiempo el huevo como un alimento fuente de colesterol y si bien es cierto que tiene 200 mg por unidad, hay que tener en cuenta el balance entre grasas saturadas e insaturadas para descubrir que no es así. El huevo tiene menos grasas saturadas que las insaturadas lo que implica que no, no es una fuente de colesterol malo.

Es un alimento fuente de proteínas recomendable en las dietas al menos tres veces por semana porque aporta energía y apenas tiene grasa si lo cocinamos de forma responsable (en tortilla, hervido o escalfado).

A la respuesta de si podemos comer huevo todos los días es un SÍ, con matices. Si eres una persona sana, puedes comer un huevo cada día alternando su forma de preparar. No todos los días se debe comer frito, y sí alternado en tortilla francesa con escalfado y también ocasionalmente frito.

Si como dijimos antes estás a dieta y con sobrepeso, deja que sea tu médico quien te aconseje la cantidad semanal recomendada y cómo lo debes preparar.

Para el deportista el huevo es importante, especialmente la clara. Habrás comprobado que muchas de las personas que acuden a un gimnasio, fundamentalmente para hacer pesas, consumen clara de huevo de forma habitual. Esto es porque contiene un alto contenido proteico y no tiene grasas, lo que ayuda al desarrollo muscular. De forma general lo utilizan todos los deportistas, no sólo para culturistas y levantadores de pesas, porque regenera músculo y ayuda a su desarrollo.

El mejor momento para consumir la clara de huevo es después de hacer ejercicio.
0 Comentarios

Los zumos, ¿son buenos?

22/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Se han generado muchas dudas últimamente sobre los zumos, ya que algunas personas consideran que tienen un exceso de azúcar que no los convierte en un alimento tan sano para el organismo.

​Es indudable que un zumo recién exprimido tiene un aporte vitamínico importante. El zumo de piña natural es diurético, el de naranja tiene un alto contenido en vitamina C y en general también son antioxidantes.

¿Es el zumo un problema en sí? No, el zumo como bebida ocasional es perfecto. Los únicos inconvenientes son la cantidad de azúcar que aportan al organismo, según también el tipo de fruta que se utilice en la licuadora o el exprimidor. Un par de zumos al día implica utilizar entre 6-7 piezas de fruta, lo que excede la cantidad diaria recomendada y excede el nivel de azúcar recomendado.

Se cree que la fructosa en exceso puede ser perjudicial en el metabolismo humano y por eso se recomienda también el zumo como una bebida ocasional y no tomarla de forma repetida durante el día. Un zumo al día o cada dos días es una buena opción.

Comer una pieza de fruta tiene efecto saciante mientras que el zumo no lo hace. Al tamizar la pulpa, que es lo que contribuye a la saciedad, se pierde ese efecto.

Consumir más de un zumo de naranja al día todos los días puede ser un motivo de hipervitaminosis, cuyos efectos se creen perjudiciales. Un sólo zumo de fruta al día contiene las necesidades vitamínicas que se necesitan en esas 24 horas.

EN RESUMEN: los zumos son unas bebidas que, consumidas con prudencia, tienen más beneficios que perjuicios para el organismo. Como todas las cosas, abusar del zumo con una ingesta de dos o tres al día puede ser malo para los niveles de azúcar y exceso de cantidad de vitamina diaria recomendada.
0 Comentarios

¿Porqué es mala la bollería industrial?

22/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Empezamos este texto indicando que consumir de forma ocasional un bollo de este tipo a la semana o cada diez días no es malo para el organismo. El problema es cuando se consumen de forma diaria, frecuente y en una cantidad perjudicial.

La bollería industrial es de calidad nutricional dudosa. ¿Eso significa que todos sus componentes son malos? No, pero en conjunto no es de calidad necesaria:

  1. La combinación de grasas y azúcares le confiere cierto poder de adicción. Cuanto más se consume, más se quiere seguir consumiendo.
  2. Contienen grasas trans que no son saludables y a la larga son perjudiciales para el sistema cardiovascular.
  3. Poseen un alto nivel calórico. Un ejemplo: cien gramos equivaldrían a casi quinientas calorías, el equivalente a kilo y medio de judías.
  4. Por la cantidad de grasas que contiene contribuye al sobrepeso, la celulitis y la obesidad.
  5. Contribuye al aumento del colesterol llamado 'malo'. Eso influye directamente en la aparición de enfermedades cardíacas y la arterioesclerosis.
  6. Al tener un alto contenido en sodio, puede provocar hipertensión.

¿Significa esto que comer bollería casera es bueno? Tampoco es así. La bollería casera es más sana que la industrial, pero sigue siendo una fuente de carbohidratos, azúcar y grasas. Se puede comer con una frecuencia mayor, pero de forma controlada.
0 Comentarios

¿Qué alimentos ayudan a 'quemar' grasa de forma natural?

20/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Hemos escrito en la entrada anterior del blog sobre el suplemento de L Carnitina, eficaz si se combina con ejercicio físico moderado para la quema de grasas.

En esta ocasión vamos a daros un pequeño cchecklist con algunos de los alimentos que, de forma natural, colaboran en la eliminación de grasa porque activan el metabolismo  y tienen efectos saciantes:

- Los cereales integrales son fuentes de carbohidratos y sirven para quemar grasa. El arroz, el maíz, el trigo, la avena...es porque el cuerpo utiliza un 50% más energía de la habitual al digerirlos frente a los cereales refinados. Sacian, además, en mayor medida y aportan vitaminas, minerales y fibra.

- Los lácteos bajos en grasa tienen un importante efecto saciante y, además, tienen proteínas que sirven para activar el metabolismo.

- Las frutas. Son muy saciantes y al contener mucho agua son bajos en calorías pero ricos en vitaminas por contra. Mucho poder antioxidante. El caso del pomelo es sólo un ejemplo de fruta 'quema grasas'. La pectina es un elemento que tiene efecto depurativo siendo la manzana, mandarinas y las uvas de las que más tienen.

- El Té verde ayuda mucho en el control de peso. Reduce la capacidad de absorción de grasa de los alimentos y aumenta el metabolismo que es la clave a la hora de quemar grasa.

- El tomate es otro de los alimentos que ayudan a desintoxicar nuestro organismo, aporta un elevado nivel de antioxidantes y favorece la eliminación de las grasas.

- Finalmente algunos vegetales como la espinaca, la zanahoria, el puerro, la berenjena o el apio ayudan en el proceso depurativo y son especialmente bajos en calorías.
0 Comentarios

¿Para qué sirve la L Carnitina? ¿Cuándo y cómo utilizarla?

20/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
La L Carnitina es uno de los suplementos que más se utilizan en la pérdida de peso, especialmente cuando se realiza actividad física con una intensidad moderada.

La función de la L Carnitina, que la genera el propio organismo pero que con la edad disminuye su producción, es la de transportar los lípidos a la mitocondria que es la encargada de la producción de energía de la célula pero también es donde se convierten los lípidos en energía.

Para que la efectividad de la L Carnitina como suplemento 'quemagrasas' sea efectiva es básico realizar actividad física con una duración e intensidad suficiente como para mover los ácidos grasos. es en este punto donde se recomienda el ejercicio aeróbico puesto que se demanda mucha energía y se consigue así que el metabolismo estimule el movimiento de los lípidos del tejido adiposo con el fin de ser aprovechados como fuente de energía gracias a la acción de la L Carnitina.

Utilizar la L Carnitina para caminar no es la mejor opción. Para optimizar sus efectos es recomendable actividad moderada y con una duración de al menos 45 minutos. Para consumirla, es mejor hacerlo una media hora antes de comenzar a hacer el ejercicio.
0 Comentarios

Cantidad diaria recomendada de fruta y verdura

16/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Habrás podido leer en multitud de sitios la cantidad de frutas y verduras diaria que recomienda la OMS es de 5 piezas o 400 gramos. Es una equivalencia aproximada de cinco porciones y es la que se considera óptima para reducir el riesgo de problemas de salud graves.

La importancia de las frutas y verduras se debe a sus beneficios nutricionales entre los que se encuentran:
  1. Gran número de vitaminas y minerales como la vitamina C, el potasio o el ácido fólico.
  2. Son bajas en grasa lo que ayuda a una alimentación saludable para mantener un peso razonable.
  3. Proporcionan un tipo de fibra necesaria para mantener un sistema digestivo saludable.
  4. Son antioxidantes muchas de ellas y ayudan en la lucha contra el cáncer y enfermedades de corazón.
¿Cómo podemos llegar a esas cinco piezas diarias o 400 gramos? Cuenta cualquier tipo de fruta o verdura, por lo que una pieza de fruta al desayuno, otra en la comida y una en la cena ya suman tres. Si planteamos la verdura en la comida o en la cena como primer plato y le sumamos una ensalada con tomate, pepino o zanahoria en la comida opuesta ya tenemos las cinco porciones.

Seguir al pie de la letra este consejo garantiza un hábito alimenticio saludable y una manera de poder sentirse bien con uno mismo. ¿Te apuntas al reto?
0 Comentarios

Los efectos de una cena copiosa

16/11/2017

0 Comentarios

 
Imagen
Si bien es cierto que la comida más importante del día es el desayuno, o al menos debería serlo en la mayoría de las dietas o hábitos saludables, la cena no deja de serlo pero por el carácter de moderación que debe tener.

Cenar de manera copiosa influye mucho en los problemas de hígado, insomnio y sobrepeso. Es la última comida del día y su misión es la de evitar acostarnos con el estómago sin alimentos y debe ser menos nutritiva que cualquier otra ya que no vamos a gastar apenas energía. Cenar temprano o ligero ayuda.

Cuando cenamos de forma abundante, los principales efectos que notamos son:

  • Sobrepeso, si es una situación que se repite de forma habitual.
  • Mucha mucosa a la hora de despertase
  • Ojeras y rostro fatigado
  • Insomnio, sensación de falta de descanso y cansancio durante parte del d´ia
  • Se retienen líquidos
  • Problemas hepáticos y digestiones duras, pesadas. Generalmente acompañadas de mucha acidez y gases
  • Problemas de estreñimiento

Lo normal es que antes de las 23 como muy tarde ya hayamos terminado nuestra cena, situándose la mejor hora entre las 20 y las 21 de la noche. Así nos iremos con la digestión terminada a la cama, que es el objetivo principal junto con una cena equilibrada. ¿Qué debe contener? Una parte de vegetales, otra de proteína baja grasa, un poco de cereal y algo de grasa saludable.

Lo que no debemos incorporar a nuestras cenas es un exceso de estimulantes, comidas con mucha sal, grasas saturadas, azúcares y exceso de hidratos de carbono.
0 Comentarios
<<Anterior

    Autor

    Dra. Amaro

    Imagen

    Archivos

    Agosto 2018
    Mayo 2018
    Febrero 2018
    Enero 2018
    Diciembre 2017
    Noviembre 2017
    Octubre 2017
    Septiembre 2017
    Agosto 2017
    Julio 2017
    Junio 2017
    Mayo 2017
    Abril 2017
    Marzo 2017
    Febrero 2017
    Enero 2017
    Diciembre 2016
    Noviembre 2016

    Categorías

    Todos

    Fuente RSS

Con tecnología de Crea tu propio sitio web único con plantillas personalizables.
  • Noticias
  • Alimentación
  • Workouts
  • El Método Amaro
    • Motivación
  • Somos Noticia
  • TESTIMONIALES
  • Blog
  • Contacto