Un informe de la Clínica Feel Good afirma que cinco de cada diez personas mayores de edad se ponen a dieta tras el verano.
Cuando terminan las vacaciones los excesos en la alimentación, unidos a la ausencia de actividad física, suelen poner de media entre tres y cinco kilos más al cuerpo una vez que finaliza el verano. Además de los motivos antes indicados, muchas personas se ponen a dieta exclusivamente para esta época del año no teniendo en cuenta factores tan importantes como el efecto rebote. Sólo aquellas dietas orientadas a controlar el metabolismo basal son las que impiden esto, y apenas un 40% son conscientes de ello y las llevan a cabo. La Doctora Amaro, especialista en nutrición de la Clínica Feel Good, indica que “la importancia de seguir una dieta que controle el metabolismo basal es clave para no coger kilos innecesarios en las vacaciones, además de educar nuestros hábitos alimenticios hacia la compensación en estos momentos donde los excesos están siempre presentes. No es necesario pasarlo mal para adelgazar, sino todo lo contrario. Se pueden tener hasta dos días libres a la semana y seguir perdiendo peso”, informa. Y es que otra de las cosas importantes que influyen en el aumento de peso no sólo tienen que ver con temas relacionados directamente con la alimentación. Comer a deshoras, no hacer comidas intermedias o retrasar la cena hasta poco antes de ir a dormir son algunos gestos que no ayudan a procesar mejor la alimentación. Por ello, es necesario que a la vuelta de las vacaciones se recuperen los horarios normales con las cinco comidas diarias y también los buenos hábitos tanto de sueño como de ejercicio físico. Al final, son tan importantes como una buena alimentación. Volver de vacaciones con el ayuno en la mente o realizar dietas de choque sin un control no sirve de nada puesto que el efecto rebote va a aparecer de nuevo echando por tierra el trabajo desarrollado hasta ese momento y haciendo volver al punto de partida. Finalmente la Clínica Feel Good recomienda, para un buen comienzo de la dieta tras el verano, ir eliminando progresivamente el dulce, el alcohol y la comida basura. También poco a poco introducir alimentos saludables como la verdura, la fruta, las hortalizas, etc. Y, además, ir gradualmente recuperando la rutina de ejercicio como caminar o subir escaleras, trotar o correr por intervalos de 20 ó 30 minutos e ir incrementando poco a poco la carga.
0 Comentarios
En esta entrada de hoy vamos a contaros qué alimentos son los que pueden aportar un extra de resistencia para aquellos runners que recorran grandes distancias o le dediquen un tiempo importante a su ejercicio físico.
Un buen entrenamiento y una alimentación adecuada para el organismo del deportista va a permitir mejorar la calidad deportiva. Entre estos alimentos se encuentran indudablemente el arroz y la pasta integral. No sólo por el aporte de hidratos de carbono complejos sino que la fibra que aporta la pasta integral es más saludable. Para poder comerlos con mayor interés y que no sea monótono, se pueden variar los platos. La miel natural es una fuente ingente de glucosa y de vitaminas C, A y algunas B. También tiene un interesante aporte de minerales entre los que se encuentra el potasio, el fósforo, el hierro, el cobre o el zinc. La miel aporta una energía clave en la resistencia y aumenta las defensas que pueden quedar tocadas tras una larga carrera de fondo. El muesli también es interesante en la alimentación. Es una mezcla de cereales, frutos secos y frutas frescas. Como desayuno es el más completo para deportistas de resistencia. Aporta vitaminas, minerales, fibra e hidratos de carbono en un equilibrio necesario para el deportista. La fruta de temporada, además de la vitamina, tiene efecto hidratante. Ayuda a mantener el peso y es saciante. Están llenas de fitonutrientes como los flavonoides, carotenoides, etc... Cuanta mayor variedad, más protección. El picoteo entre horas ideal para el runner. Por último, los frutos secos son un almacén enorme de energía concentrada. Las almendras, nueces, avellanas...contienen hidratos de carbono, fibra, grasas saludables y proteínas. Como avituallamiento es ideal por su aporte energético evitando esas pájaras y bajones de glucosa en las carreras de larga distancia. En esta entrada os vamos a dar una checklist de alimentos que, además de la generosa aportación al organismo en vitaminas y otros elementos esenciales, son ricos en agua y especialmente indicados en una época como el verano en la que se pierde mucho líquido y conviene estar siempre hidratados.
El coco es una fruta tropical muy conocida y con un alto contenido en agua, especialmente el coco verde, y que además de hidratar aporta azúcares, vitaminas, minerales, enzimas, aminoácidos y electrolitos como el potasio, magnesio, calcio, sodio y fósforo. Es también un tipo de fruta muy baja en calorías y apenas tiene contenido graso. Las propiedades que tiene el agua de coco son muy buenas también como antioxidantes. Los vegetales de hoja verde son refrescantes. Como ejemplos tenemos la espinaca y la lechuga que tienen un porte del 95% de agua y, además, son ricas en vitaminas A y C para el cuidado de la piel. También tienen antioxidantes, minerales y otros nutrientes que ayudan a desintoxicar el cuerpo eliminando impurezas también de la piel. El verano es una época muy propicia para su consumo. El pepino es otra de las estrellas como alimento para la hidratación ya que contiene un 95% de agua y para aprovechar mejor sus propiedades se recomienda la ingesta en crudo. Una sopa o un zumo de pepino tienen un efecto altamente hidratante, además del aporte de potasio, fibras y vitamina C. Otra de las frutas estrella es el Kiwi. El Kiwi en verano es de gran ayuda para la hidratación puesto que tanto en zumo como en ensalada tiene efectos muy beneficiosos. Contiene un 83% de agua y aporta más del doble de la dosis diaria recomendada de vitamina C. Gracias a la fibra, controla bien los niveles de presión sanguínea y colesterol. Los tomates son otros de los alimentos imprescindibles para la hidratación y más si practicas deporte. Es un alimento que aporta una hidratación excelente, generando múltiples beneficios al organismo en prácticamente todas las formas posibles de consumo. Además de potasio, fósforo y vitaminas A y C, el licopeno le otorga un alto nivel antioxidante, protegiendo la piel frente al acné y el envejecimiento. Suma a esta lista otros alimentos como la sandía que tiene un 92% de agua, el zumo de naranja (88% agua) o el pimiento verde que también se compone de un 93% de agua. Una dieta rica e hidratante para tanto calor y pérdida de líquidos! |
AutorDra. Amaro Archivos
Agosto 2018
Categorías |