Existen muchos mitos relacionados con las dietas y las cosas que se pueden o no se pueden hacer cuando nos sumergimos en la operación pérdida de peso.
El método Amaro te permite conocer de primera mano qué es lo que puedes o no puedes hacer cuando intentas perder peso de forma saludable. Una de las cosas que más se repite es que el chocolate es malo para la dieta y hay que evitarlo a toda costa. Eso no es así, porque como ya hemos comentado en alguna ocasión es hasta recomendable tomar chocolate negro antes de las comidas ya que ayuda a reducir el apetito. Prohibir radicalmente el alcohol. No es así. En la mayoría de las dietas que preparamos incluimos la posibilidad de beber una copa de vino o dos al día. Es más, por sus propiedades antioxidantes es hasta recomendable, ayudando tanto al corazón como a luchar contra el envejecimiento. El ejercicio físico no debe ser una obligación tal como para ir al gimnasio todos los días. Lo importante es crear una rutina que parta de la base de caminar al menos 20 minutos. A partir de ahí, la dieta combinada con el ejercicio físico es saludable. El deporte es sano para nuestra salud física y mental, pero no hace falta estar dos horas diarias en un gimnasio para adelgazar. En una dieta no hay que pasar hambre. Siempre se escucha que para bajar de peso hay que sufrir, y no es así. Hay que cambiar a una alimentación saludable, pero no dejar de comer. Cuando se te adapten los menús a tus necesidades vas a poder comprobar que la dieta no es sinónimo de hambre. Tampoco se debe pensar que beber mucho agua ayuda a adelgazar. Es necesaria para el organismo pero un consumo excesivo puede resultar hasta perjudicial ya que puede perderse sodio o potasio al aumentar la diuresis, y sufrir algunas patologías asociadas. Y por último, los alimentos light en sí mismos no adelgazan y pueden engordar. Tener un 30% menos de calorías no significa que ayude a adelgazar ya que si comemos mucha cantidad, más de la recomendada, no estaremos consiguiendo el efecto deseado. ¡Esperamos que estas cosas os ayuden a resolver algunos falsos mitos de las dietas!
0 Comentarios
El 11 de Abril es el día internacional del Parkinson y, como pequeño gesto, nos gustaría poder ofrecer una serie de consejos alimenticios para todas las personas que padecen de este problema.
El Parkinson es una enfermedad neurológica cuya principal manifestación es el temblor generalizado del cuerpo, incluidas las extremidades y que pasa por distintas etapas o fases. Una alimentación adecuada puede resultar muy útil a personas con este problema, ya que las dietas ricas en antioxidantes pueden ayudar a disminuir la influencia de los radicales libres en la producción de dopamina y proteger al cerebro de los efectos negativos de la oxidación que sufre el organismo. La obesidad es un factor que empeora el estado general de los enfermos de Parkinson, por eso hay que determinar qué alimentos deben constituir la dieta del enfermo con el fin de mejorar su calidad de vida. Estos son: - Las verduras y las hortalizas. Al ser ricas en fibras favorecen el tránsito intestinal, algo muy positivo para los problemas de estreñimiento que tienen los enfermos de Parkinson. Además les va a aportar minerales y vitaminas junto con una gran cantidad de agua que ayuda también en ese tránsito. - Los cereales integrales son ideales para el estreñimiento. Los panes de trigo o multicereales son importantes para incluir en la dieta. Tienen un alto contenido en fibra y minerales esenciales para la buena salud. - Las frutas también aportan mucha fibra. También es necesario que aporten vitamina C por su actividad antioxidante y por la protección que ofrecen a las células cerebrales. Cualquiera de las cítricas como limones, pomelos, naranjas, sirven pero también el melón, la sandía, las piñas, las fresas, uva...y un largo etcétera. - Finalmente, a los enfermos de Parkinson los alimentos ricos en vitamina E les ayudan bastante. por su capacidad antioxidante como son las grasas de origen vegetal como los aceites de germen de trigo, oliva o girasol. No son convenientes los frutos secos en este sentido, pero sí los espárragos, mangos y aguacates como alimentos con elevado poder antioxidante con vitamina E. Días de relax. Aprovechando el inicio de la Semana Santa, queremos daros una serie de consejos a la hora de cuidar vuestra alimentación en estos días tan complicados. Es donde la palabra "compensar" cobra si cabe mucho más valor cuando hablamos de buenos hábitos alimenticios.
Es indudable que sin trabajar tenemos más tiempo para disfrutar del ocio con nuestra familia y amigos. Quedar para comer, cenar, tapear y salir a tomarse un Gin Tonic o una cerveza. Antes de nada, queremos dejar bien claro que lo que pretendemos no es chafar planes sino todo lo contrario; saber que si cometemos un exceso, que se puede, hay que compensarlo en las próximas ingestas. El primer consejo tiene que ver con el alcohol. Recuerda que una copa de vino o una cerveza al día se puede tomar. El problema es cuando nos tomamos más de las diariamente recomendadas. La hidratación posterior y evitar caer en la tentación al día siguiente es algo fundamental. Bebe agua fresca al día siguiente y procura evitar las bebidas con gas. Lo mismo ocurre con los refrescos. Una bebida Zero, que no light, se puede tomar un par de veces a la semana pero no más allá de esas dos latas. Aquí no se aplica el principio de la copa de vino o la cerveza sin, no tomes refrescos de cola todos los días. Si tenemos una quedada con amigos o familiares para una comilona, es preferible que ésta sea a la hora de comer y no a la de cenar. Cuanto más tiempo tengamos antes de acostarnos, mucho mejor porque podremos ir quemado calorías a lo largo del día. Acostarse después de una cena copiosa no es nada recomendable, por lo que si es inevitable que la cita sea una cena puedes comer de todo pero en poca cantidad. Y, por supuesto, compensar. Una comilona puede combatirse con una ensalada ligera para cenar con un poco de pavo, y al día siguiente fruta variada entre horas y comidas ligeras. Por otro lado, tener unos días libres además de comer nos va a permitir hacer ejercicio. Así que si rompemos nuestros buenos hábitos alimenticios, combinar la comida que los compense con unos buenos paseos o una carrerilla continua hará el doble de efecto. Siempre hay que tener un momento para cuidarnos por dentro y por fuera. Y finalmente cuando retornemos de nuestros días desordenados, como pueden llegar a convertirse, lo que se debe hacer es cuanto antes implicarnos en las rutinas que teníamos antes. El cuerpo debe recuperar sus sanos y saludables hábitos alimenticios con los ejercicios que normalmente realizamos. Además de la astenia y las alergias, la primavera trae consigo los primeros rayos de sol que deben servir para ir adaptando poco a poco la piel a esta nueva situación tras el invierno.
Independientemente de que la tez sea más o menos clara, es una buena opción empezar a consumir determinados alimentos durante la primavera y preparar así la piel desde dentro además de la cosmética que pueda utilizarse. Y es que llegar al verano con la piel preparada va a facilitar el proceso del bronceado cuando llegue el momento. La Dra. María Amaro, especialista en nutrición y directora de la Clínica Feel Good, aconseja llegada esta época “ingerir una serie de alimentos que por su composición favorecen la producción de melanina y aportan elevados contenidos de vitamina E, encargada de ayudar también en este campo. El consumo de los mismos sirven para poder prepararnos mejor de cara al sol” En este sentido, algunos alimentos que recomienda la Dra son los siguientes: - Zanahoria. La zanahoria tiene alto contenido en vitaminas y es altamente nutritiva. Fomenta la producción de melanina, ayudando al bronceado natural y además ejerce cierta protección ante las radiaciones solares. Su ingesta en zumo concentrado es quizá la mejor opción, aunque su consumo de forma natural también sirve. - Las espinacas son desconocidas en este campo, pero gracias al alto contenido en betacaroteno esta verdura fomenta y prolonga el bronceado durante más tiempo. Así que además de recomendarlo para cualquier dieta es un alimento que cumple con la función de prepararnos para el sol. - La manzana es una de las frutas que más ayuda en la fijación del bronceado. Cuenta también con cualidades saciantes, anticatarrales, antiinflamatorias... - El tomate tiene una serie de cualidades que ayudan, si no al bronceado, sí a luchar contra el envejecimiento de la piel que provoca el exceso de sol. Son muy ricos en licopeno, lo que ayuda a luchar contra los problemas de arrugas y envejecimiento de la piel. - La soja. Es un potente antioxidante y como tal ayuda a fijar el moreno. Es aconsejable para prolongar ese tono bronceado que vamos consiguiendo poco a poco. Es esencial la hidratación siempre, pero más si se quiere mantener una piel tersa y bronceada. El agua no sólo se encuentra en el grifo, también los zumos de frutas poseen un alto contenido en agua que además de ayudar con la hidratación favorecen el bronceado natural. Y, cómo no, desde la Clínica Feel Good recomiendan también mantener hábitos alimenticios en los que se incluya pescado rico en Omega 3 ya que es un potente reparador que hidrata en profundidad la piel y la da una elasticidad que repercute en un bronceado mucho más duradero. |
AutorDra. Amaro Archivos
Mayo 2018
Categorías |